• Preguntas frecuentes
  • Garantia de calidad
  • 911 081 118
  • 635 24 30 60
  • Contáctanos

La serigrafía: qué es y tipos

¿Qué es la serigrafía?

Contamos con la serigrafía para personalizar tus productos publicitarios con el logo o la imagen a estampar, a través de una malla que se llama pantalla. Se puede formar el dibujo escogido con estas pantallas para cada color que se desee, permiten obtener un resultado espectacular en cualquier producto: desde una mochila monocolor hasta una camiseta de niño serigrafiada a 3 colores.La serigrafía consiste en transferir la imagen o el logo que se desea estampar a través de la denominada pantalla, que es una malla serigráfica y que permiten pasar la tinta para formar el dibujo deseado con estas pantallas. Se necesita una pantalla adicional por cada color que se quiera. Podríamos decir que no es una técnica de estampación cualquiera: es la más antigua posiblemente. Ya desde hace miles de años en regiones orientales utilizaron la serigrafía empezando con hojas de plátano o papel hasta que finalmente la serigrafía textil permitía imprimir las prendas.La serigrafía se ha ido modernizando con máquinas en los últimos tiempos, aunque hoy en día sigue siendo una técnica bastante manual donde para poder realizar las estampaciones interviene la mano del hombre. Uno de los ejemplos más conocidos de su uso lo tenemos en Andy Warhol, para quien la serigrafía fue elemental en su desarrollo como artista.Existen varios tipos de serigrafía que podemos hacer y que están claramente definidos, estos son los más habituales y en Regalo Publicidad os ofrecemos información sobre esto. Te enumeramos y definimos todos, aunque para ver en qué consiste no hay nada mejor que mostraros aquí un video en acción con cada uno de ellos.

¿Qué tipos de serigrafía son más habituales?

Serigrafía manual

Veréis en este video un ejemplo de serigrafía manual, éste es el método o el proceso de estampación de toda la vida en unas camisetas personalizadas con esta fantástica técnica de impresión. No os lo perdáis, el procedimiento es el siguiente:

  • La pieza se coloca sin que queden arrugas, en la base
  • Para que la impresión sea perfecta y no aparezcan manchas o suciedad indeseada se limpia la pantalla por la parte donde hace contacto con el producto
  • Con una espátula se aplica la tinta sobre la malla
  • Ligeramente se presiona contra el producto publicitario personalizado
  • Para que se acabe de impregnar la tinta se vuelve a pasar la espátula
  • El producto está listo para poner en la máquina de secado: voilà!

Serigrafía semi automática

Aquí hay varios ejemplos de serigrafía semiautomática para que podáis entenderlo, en este video que os dejamos vais a ver casos donde el operario coloca el objeto en la base y la máquina hace el resto. En nuestra web veréis ejemplos de productos que se pueden personalizar también con esta técnica: neceseres serigrafiados, neveras de playa, carpetas serigrafiadas y mucho más. El método o procedimiento es el siguiente:

  • Sin que queden arrugas sobre la plancha se coloca la pieza en la base
  • La pantalla baja a continuación y para que la tinta se estampe contra el material la racleta hace presión
  • Ya se puede preparar para la máquina de secado: está listo, al artículo personalizado solo le falta ese último paso

Serigrafía circular

No te pierdas este video donde explicamos como hacer tazas personalizadas por ejemplo, veréis que lo hacemos con la estampación circular. Fijaros bien porque es muy útil para artículos publicitarios con forma o superficie circular como bidones de agua personalizados.

Serigrafía en paraguas

La siguiente que queremos explicar es una variante más de la serigrafía manual como veréis en este vídeo, pero en cuanto a la característica principal a la hora de hacer o personalizar paraguas serigrafiados es curioso ver lo aparatoso y laborioso que resulta en secado y manipulación.

Serigrafía automática y textil

Por último queremos explicar esta técnica que merece un punto y aparte pues es una de las estrellas, de las más populares y destacadas para utilizar por ejemplo en productos como bolsas serigrafiadas de algodón o camisetas serigrafiadas. Son sin duda productos estrellas y los llamamos Top Ventas en nuestro sector de los regalos publicitarios y promocionales. No te pierdas los videos personalizando bolsas de algodón y camisetas, veréis aquí ejemplos de máquinas de serigrafía automáticas.

¿Cuál es el proceso de la serigrafía?

Ya hemos enumerado y explicado el significado de los diferentes tipos de serigrafía que existen y ahora queremos resumir el proceso de impresión de la serigrafía paso a paso para ayudarte a entender cómo se estampa un artículo con la técnica de la serigrafía. Puede ser algo complejo o complicado pero resumiendo tenemos los siguientes pasos para estampar y personalizar:

La creación del fotolito

Crear el fotolito se hace a partir del diseño que se ha recibido en nuestro taller. Una vez nos hayas enviado ese diseño deseado nuestros trabajadores lo defragmanterán en varias partes, se defragmenta el diseño en tantas partes como colores tenga. De esta manera se crean los fotolitos, acordes al número de colores del diseño. Con ese número de fotolitos igual ya se obtiene la base que nos servirá para crear y tener las pantallas de cada color que se quiere estampar. Para que no se de paso a una mala estampación que pueda tener problemas indeseados, es muy importante que el diseño tenga calidad. Es decir, que esté vectorizado o tenga gran resolución para evitar esos problemas. Pero aparte de esto también influye la experiencia necesaria para la creación de los fotolitos y nosotros contamos con trabajadores cualificados que la tienen para crearlos de gran calidad.

La creación de las pantallas

Pasamos a crear las pantallas una vez tenemos todos los fotolitos necesarios para la estampación. Cuando ya están listos el fotolito se representa en una malla en el centro de estas pantallas que son muy artesanales, hechas o fabricadas con un marco de madera o de metal y esa malla centrada. Los gastos de estas pantallas y fotolitos no los cobramos a nuestros clientes desde hace ya tiempo, es importante destacarlo.Los procesos que se realizan para crear las pantallas son sensibles a la luz ya que la realización consiste en un proceso químico llamado emulsión: de manera más o menos homogénea se mezclan líquidos contra el fotolito y en la malla cuadrando los dos objetos a la perfección. Para que la emulsión haga efecto la malla se solidifica cuando se introduce en una insoladora con luz ultravioleta de tipo A con tubos fluorescente. Es por eso que necesitamos una habitación especial de luz roja para la creación de las pantallas. Ya está lista cuando la malla se ha solidificado pasado un tiempo. Finalmente una vez realizado este paso solo resta limpiar bien la pantalla, se limpia para sacar los restos de la emulsión.

La estampación de la tinta

Ya lo tenemos todo listo para ver tu logotipo en el producto publicitario deseado, solo queda estampar el diseño en el artículo que queremos. Finalmente en el último paso la tinta se estampa en el producto, y para conseguir en este proceso que todos los artículos se estampen en la misma orientación ponemos el artículo y la pantalla en unas máquinas gracias a las cuales ubicamos donde queremos que se estampe el diseño minuciosamente en la misma posición deseada.

Las bandejas y el túnel de secado

Aún quedan varios elementos indispensables para llevar a cabo una personalización a serigrafía hasta que los artículos publicitarios o los productos personalizados terminan el proceso secándose: estamos hablando de túnel de secado y bandejas con los que esperamos que se seque.Una vez están serigrafiados los artículos y una vez ya se ha aplicado la tinta debemos dejar que se seque por último. La ponemos para ello en bandejas especiales o se coloca en un “túnel” de secado que utilizamos para que de esta manera la tinta quede bien impregnada en el artículo. Así pues se colocan en estas bandejas donde acaban de secarse o bien pasan por ese túnel de secado de varios metros como en el caso de la ropa serigrafiada sobre todo. Conseguimos así que el diseño no se borre a la lo largo del tiempo, aguantará mucho sin borrarse si la tinta impregna bien en el producto.

¿Tiene la serigrafía inconvenientes?

Los pequeños inconvenientes de la serigrafía que podemos encontrar actualmente a la hora de utilizar la técnica de impresión los tenemos básicamente por costes fijos de producción con la serigrafía tradicional, son el coste alto para crear el fotolito y la pantalla. Este coste en tiempo y recursos para hacer el proceso de la creación de ambos nos implica:

  • Para que sea rentable la serigrafía debe ser la producción con un mínimo de artículos, tiene que tener ese mínimo porque sino no es rentable
  • 30x30 cm es el tamaño estándar para logos, también se puede realizar una estampación mayor que las pantallas estándares pero si se desea hay que tener en cuenta también que es más costoso. El diseño o la estampación que tenga un tamaño mayor siempre serán más costosos
  • 4 es el número máximo de colores a la que se puede estampar con la serigrafía, tenemos ese límite y si el diseño contiene más deberíamos utilizar otras técnicas de estampación como el transfer o la serigrafía digital: si quieres utilizar más colores en tu diseño te recomendamos recurrir a ellas

Podemos hacer menos cantidades y salvar muchas de estas limitaciones con la serigrafía o impresión digital, es una buena alternativa para evitar el coste de la serigrafía tradicional ya que se pueden realizar menos ejemplares con menor coste para el cliente, lo cual es ideal para grandes empresas o eventos. De todas formas entra en nuestra sección de serigrafía digital y acepta las cookies si queréis saber más sobre ella, no te pierdas toda la información que te ofrecemos y verás todo lo que podemos llegar a realizar al mejor precio: estamos aquí para ayudarte.

Estupendos ejemplos de artículos serigrafiados

abanico-serigrafiado
Abanico Serigrafiado a 1 color
bidon-de-agua-serigrafia-circular
Bidon de agua serigrafiado a 2 colores
bolsa-de-deporte-serigrafiada
Bolsa de deporte serigrafiada a 1 color
bolsa-de-tela-serigrafiada
Bolsa de tela serigrafiada a 2 colores
camiseta-serigrafiada
Camiseta serigrafiada a 1 color
carpeta-serigrafiada
Carpeta serigrafiada a 2 colores
gorra-serigrafiada
Gorra serigrafiada a 2 colores
mochila-de-cuerdas-serigrafiada
Mochila de cuerdas serigrafiada a 1 color
mochila-serigrafiada
Mochila serigrafiada a 1 color
portadocumentos-serigrafiado
Portadocumentos serigrafiado a 2 colores
mochila-personalizada-serigrafiada
Mochila serigrafiada a varios colores
cartera-portadocumentos-serigrafiada
Cartera portadocumentos serigrafiada a 1 color
¿Necesitas ayuda?