Cada vez somos más conscientes de la necesidad de un cambio para mejorar las condiciones medioambientales del planeta en el que vivimos. Por los recursos que cada uno de nosotros tenemos, no podemos cambiar el mundo entero, pero sí nuestro mundo, y si todos seguimos esta misma filosofía, con el esfuerzo global podremos cambiar el rumbo del planeta.
El primer paso para cambiar nuestro entorno es modificar ciertos hábitos para mejorar el bienestar del medioambiente, por ejemplo el uso de productos ecológicos, reciclar, practicar un consumo sostenible y por supuesto, optar por procesos productivos de calidad y ecológicos.
Apuesta por la economía circular
La economía circular se entiende como un sistema económico y social que tiene como principal objetivo promover procesos de fabricación sostenible de los bienes y servicios para reducir el consumo y desperdicio de agua, energía y materias primas.
Toda la producción de los bienes y servicios conllevan un coste ambiental, para disminuirlo la economía circular apuesta por alargar la vida útil de los materiales y residuos. Así, se abandona el sistema lineal de usar y tirar y se apuesta por un sistema que respeta el medioambiente, que se basa en la prevención, reutilización, reparación y reciclaje.
Debemos apostar en dar una segunda vida a los productos para evitar poner aún más en riesgo el bienestar del planeta y de la propia humanidad.
Actualmente, nos encontramos en una sobreexplotación lo que repercute en la generación de más y más residuos. En consecuencia existe un grave problema con el cambio climático y para poder reducirlo debemos realizar un gran cambio.
Dentro de los beneficios de la economía circular destaca la protección con el medioambiente, reducir las emisiones de gases nocivos para la salud y disminuir el consumo de recursos naturales favoreciendo la reducción de generación de residuos.
La economía local también se beneficia al promover procesos de producción sostenibles basados en la reutilización de residuos. De esta manera, estimula menor dependencia a la importación de materias primas y favorece la independencia de recursos.
Además, favorece el desarrollo de un nuevo modelo industrial innovador que da lugar a la formación de nuevos puestos de trabajo, obteniendo así un mayor crecimiento económico.
¿Cuáles son las reglas de la economía circular?
Son las “7R”, y es la principal guía para seguir avanzando en sostenibilidad y en la economía circular.
● Rediseñar: consiste en investigar y diseñar procesos de fabricación sostenibles para consumir menos materias primas, disminuir los residuos y alargar la vida útil de los productos.
● Reducir: reducir nuestros hábitos de consumo para reducir la generación de residuos.
● Reutilizar: dar una segunda vida a los productos y alargar su vida útil para favorecer el medioambiente.
● Reparar: se ahorra más energía reparando un producto dañado que fabricando uno nuevo.
● Renovar: la moda siempre vuelve, y eso debemos hacer con nuestros objetos más antiguos, actualizarlos y no desecharlos.
● Reciclar: debemos promover las mejores acciones en la gestión de residuos.
● Recuperar: innovar en el uso de los productos y dar nuevas utilidades al mismo.
Súmate a estas “7R” y cuida de ti y del planeta. Cada vez son más las empresas que se suman a prácticas sostenibles para cuidar y proteger el medioambiente.
Regalos ecológicos personalizados
En Regalo Publicidad somos conscientes de la necesidad de cuidar y proteger el medioambiente y promover la economía circular. Por eso, aportamos nuestro granito de arena, diseñando una sección muy especial de regalos ecológicos que no te puedes perder.
Ahora es posible regalar un artículo sabiendo que no perjudicas ni dañas al medioambiente. Todos los productos de esta sección están fabricados con materiales 100% orgánicos y reciclables. Además, si eres empresa y quieres contribuir a mejorar el medioambiente,
tenemos una gran variedad de artículos para la oficina ideales para promocionar tu empresa ecológica.
De esta manera, si regalas productos ecológicos demuestras el compromiso de la empresa por la sostenibilidad y el medioambiente. Convertirás a la compañía en una fuente de inspiración para tus clientes y empleados.
Lo importante es contribuir a la protección del medioambiente y la concienciación de las personas… ¿Tu empresa se suma al cambio?
