En los últimos años, la luz de emergencia V16 homologada se ha convertido en uno de los temas más comentados dentro de la seguridad vial. Su importancia ha ido creciendo al mismo tiempo que lo han hecho otras soluciones útiles para conductores y empresas, como los diferentes productos personalizados, que también forman parte del equipamiento habitual en muchos vehículos de trabajo. La razón principal de este protagonismo es clara: a partir del 1 de enero de 2026, la baliza V16 sustituirá de forma oficial a los triángulos de emergencia y será el único sistema permitido para señalizar una avería en carretera. Este cambio no responde a una simple actualización normativa, sino a la necesidad de reducir atropellos y situaciones de riesgo que se producen cuando los conductores deben abandonar el vehículo para colocar los triángulos.
¿Qué es exactamente una luz V16 y por qué sustituye a los triángulos?
La V16 es una pequeña baliza luminosa que se coloca sobre el techo del coche en caso de avería o incidente. Proporciona una señal visible a gran distancia, incluso con lluvia o poca luz. Su ventaja principal frente a los triángulos es sencilla pero decisiva: no obliga a salir del vehículo. Basta con abrir la ventanilla o la puerta, colocarla en el techo y activarla.
Los triángulos han cumplido durante años, pero en carreteras rápidas o con mala visibilidad suponen un riesgo evidente. Con la V16, ese recorrido por el arcén desaparece y la señal es más visible desde todos los ángulos.
Normativa DGT 2026: explicación rápida y sin tecnicismos
La normativa publicada en el BOE establece que, desde 2026, solo serán válidas las luces V16 certificadas. Esto implica que deben incorporar un sistema de geolocalización capaz de enviar, de forma anónima, la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0.
El objetivo es gestionar mejor las incidencias, reducir accidentes secundarios y ofrecer a los conductores información anticipada de posibles obstáculos en la vía. En definitiva, una forma más moderna y segura de señalizar averías.

Características que debe cumplir una luz de emergencia V16 homologada
Una baliza V16 aprobada debe seguir requisitos técnicos muy concretos:
-Visibilidad completa en 360° y alcance superior a un kilómetro.
–Base magnética que garantice una sujeción firme incluso con viento.
-Carcasa resistente al agua y a condiciones climáticas adversas.
-Botón de activación sencillo, pensado para situaciones de nervios.
–Conectividad integrada durante, al menos, 12 años sin cuotas adicionales.
Estas especificaciones aseguran que el dispositivo cumpla su función tanto a nivel luminoso como en la comunicación con la DGT.
Cómo funciona una V16 en la práctica
El funcionamiento es muy intuitivo: solo hay que encenderla y colocarla sobre el techo del coche. Al hacerlo, emite un destello intermitente visible a larga distancia y envía automáticamente la localización del vehículo a la DGT. No hace falta conectarla al móvil ni realizar configuraciones.
Este diseño está pensado para momentos de estrés, en los que la rapidez y la claridad son esenciales.
Ventajas frente a los triángulos tradicionales
La principal ventaja es la seguridad personal. Ya no es necesario caminar por el arcén, algo especialmente peligroso de noche, con lluvia o en tramos con poca visibilidad. Además, la luz V16 ofrece una señal mucho más intensa y visible desde varios ángulos.
Al ser compacta y ligera, se guarda sin ocupar espacio y se despliega en cuestión de segundos. Y, a diferencia de los triángulos, también permite enviar avisos digitales en tiempo real al resto de conductores.
Comparativa: V16 vs triángulos de emergencia
Los triángulos requieren un desplazamiento físico y pueden resultar difíciles de ver en condiciones adversas. La V16, en cambio, se instala sin salir del coche y genera una señal luminosa constante que atraviesa la oscuridad o la niebla.
Aunque los triángulos seguirán siendo válidos hasta finales de 2025, la baliza V16 ya representa la alternativa más segura y moderna, alineada con la conducción conectada.

Tipos de luces V16 y cómo elegir un modelo certificado
Hoy en día puedes encontrar muchos modelos de balizas V16, cada uno con diferentes autonomías, tamaños o niveles de resistencia, así que conviene elegir con calma. Lo primero es asegurarse de que lleva el código de homologación, porque es lo que confirma que realmente cumple la normativa. También es importante que indique que funciona con la plataforma DGT 3.0, ya que sin esa compatibilidad no enviará la ubicación del vehículo. Otro punto clave es que tenga conectividad integrada sin depender del móvil, algo esencial si surge una emergencia en un momento de estrés. Y, por supuesto, vale la pena fijarse en que esté fabricada con materiales resistentes y preparados para soportar lluvia, viento o frío sin perder eficacia. Al final, lo más práctico es apostar por un modelo sencillo de usar y que mantenga una luz estable y visible en cualquier situación.
Checklist rápida: cómo saber si tu V16 es válida
– Homologación oficial visible.
-Conectividad integrada y activa.
-Compatibilidad con la plataforma DGT 3.0.
-Carcasa estanca y resistente.
-Visibilidad 360° a más de 1 km.
Guía para empresas y flotas de vehículos
Las empresas que trabajan con vehículos de reparto, equipos comerciales o servicios técnicos deben asegurarse de que cada unidad cuente con una luz de emergencia V16 homologada antes de que entre en vigor la normativa. Esto no solo evita sanciones, sino que contribuye directamente a mejorar la seguridad del personal, un aspecto clave para cualquier actividad que implique trabajo en carretera. Además, equipar correctamente los vehículos transmite una imagen profesional más sólida y genera mayor confianza en los clientes.
Muchas compañías aprovechan para complementar la baliza con otros elementos del kit de seguridad y con materiales prácticos que facilitan el día a día de los trabajadores. En este sentido, resulta habitual incorporar productos versátiles como bolsas de tela reutilizables, ideales para organizar herramientas ligeras, documentos o accesorios. Este tipo de complementos también ayuda a reforzar la identidad corporativa, especialmente cuando forman parte del conjunto de artículos promocionales que utiliza la empresa en su actividad habitual.
Un paso adelante en seguridad vial
La llegada de la luz de emergencia V16 homologada marca un antes y un después en la forma de señalizar averías. Es un sistema más visible, más rápido y, sobre todo, mucho más seguro que los triángulos tradicionales. Prepararse antes de la fecha obligatoria es la mejor manera de viajar con tranquilidad y adaptarse a un modelo de carretera más conectado y eficiente.
Si quieres informarte mejor sobre este tipo de dispositivos o necesitas incorporar una V16 a tu vehículo o flota, puedes consultar recursos y opciones disponibles en plataformas especializadas en artículos para coche y equipamiento de seguridad. Allí encontrarás información clara y soluciones fiables para cumplir con la normativa sin complicaciones.
Me destaco en la optimización de procesos para maximizar la eficiencia y la calidad del producto final. Comprometido con la innovación, he liderado proyectos de investigación para integrar soluciones sostenibles en las prácticas de impresión. Mi habilidad para trabajar en equipo y mi enfoque orientado a resultados me han permitido desarrollar productos de alta calidad que satisfacen las necesidades del cliente y reducen los costos operativos.