Los deportes mueven las emociones en la mayoría de las personas y también grandes sumas de dinero. Por eso el marketing deportivo, y en especial el merchandising deportivo, juegan un papel importante en el crecimiento de un sport business. A continuación, te explicamos el porqué.
¿Qué es el merchandising deportivo?
El merchandising deportivo no es más que la aplicación de una serie de técnicas de marketing que ayudan a impulsar el engagement de una empresa con la afición de un equipo o deporte. En general, el objetivo central del merchandising se centra en dos cosas: hacer la marca atractiva para nuevos clientes y garantizar que los productos se vendan.
Por ejemplo, si nuestra empresa es un sponsor de un equipo de fútbol, es necesario abrir un punto de venta a las afueras del estadio con artículos alusivos al equipo y también a la marca. Así, los días de partido son una excelente oportunidad para aumentar las ventas.
Por otra parte, el merchandising deportivo es una forma básica para generar fidelidad con los fanáticos hacia los productos del equipo. Por ejemplo, los regalos de empresa tienen una influencia tremenda en estos clientes. Basta con probar y ofrecerles como obsequio un bidón personalizado por la compra de una camiseta del equipo. Es ese valor añadido lo que generará la atracción y motivará la compra.
¿Cómo sacar partido de un evento deportivo?
Primero que nada, hay que tener en cuenta que cualquier persona que acude a un evento deportivo es porque tiene un interés bien sea en la marca organizadora del acto, en el deporte que se practicará o en el lugar donde se celebra. Y es aquí donde el merchandising deportivo entra en juego. Siempre habrá que valorar el perfil del cliente que acudirá a tu evento pero desde Regalo Publicidad queremos darte uno tips básicos de regalos que nunca te fallarán.
1. Pulseras para personalizar. Esta producto lo podrás utilizar para diferentes aspectos, por ejemplo, como entrada al evento o como regalo publicitario personalizado con el logo de tu marca. Existen diferentes tipos y materiales como las pulseras de silicona o las pulseras de tela.
2. Camisetas con logo. A todos les encanta ganarse una camiseta gratis y además, esta será una excelente oportunidad para publicitar tu marca creando un diseño divertido y llamativo.
3. Polos personalizados. Este es un producto muy importante si lo que quieres es que tu cliente valore tu marca y cree una imagen positiva de tus acciones publicitarias. Se trata de una pieza de ropa elegante disponible en diferentes texturas, técnica, algodón o poliéster. Si eres un sponsor de un evento deportivo podrás ofrecer este producto a los organizadores y los voluntarios, seguro que se te valora como un proveedor fuerte.
4. Gorras publicitarias. Un producto deportivo que nunca falla, protegerse del sol es una necesidad para muchos, en especial, durante su estancia en las gradas, mientras otros espectadores ven tu marca en su gorra.
5. Bragas de cuello. Este es un muy buen regalo para la temporada de invierno, además, es un artículo muy útil para la gente que practica deporte al aire libre. Podrás personalizarla con el logo de tu empresa y que tus clientes enseñen tu marca cuando salgan a correr por los Jardines del Turia.
6. Productos de animación personalizados. Los aplaudidores (también conocidos como palos de aplausos) son un regalo publicitario por excelencia en eventos deportivos. A parte, podrás marca tu marca en pelotas hinchables o abanicos para repartir entre los asistentes.
En la actualidad, y tras la experiencia dejada por la pandemia, adaptarse a la nueva normalidad es una obligación. Por eso, también ofrecemos mascarillas personalizadas deportivas, un artículo de uso personal imprescindible en esta nueva era. Además, son personalizables, flexibles y diseñados para la práctica de diversos deportes.
¿Cómo crear un buen merchandising deportivo?
Si bien la estrategia planteada en la sección anterior suena muy interesante, por sí sola no podría funcionar. Por esta razón, hay una serie de aspectos a tomar en cuenta a la hora de crear un buen merchandising deportivo. Presta atención a los siguientes consejos para tener éxito:
- Cuida la identidad visual: la primera impresión siempre cuenta. Si tu imagen corporativa está bien definida, será más fácil grabar tu marca en la memoria de los clientes.
- Enfócate en las necesidades de tus clientes: ofrece soluciones a lo que tu público está buscando. Tu estrategia de marketing deportivo debe orientarse siempre en mejorar la experiencia de tus clientes.
- Estudia a la competencia: analiza las estrategias que otras organizaciones deportivas están aplicando y encuentra qué puedes hacer para diferenciarte de ellas.
- Establece objetivos viables: traza un plan de trabajo orientado a obtener los resultados deseados. Ir a ciegas o ser muy optimista no son una opción.
- Hazlo simple: mientras menos trabas le des a los fanáticos para obtener los productos de su equipo favorito, mayores serán tus probabilidades de incrementar las ventas.
- Escucha a tus clientes: pedir feedback a tus compradores y valorar su opinión los hace sentir tomados en cuenta. Además de generar fidelidad, te ayuda a conocer dónde está la empresa respecto a las necesidades de tu público objetivo.
- Monitorea los resultados: las métricas son esenciales para tomar decisiones sobre las estrategias de marketing deportivo que serán aplicadas a futuro o como correctivo.
- Mejora continuamente: compara resultados, detecta fallas y resuelve problemas. La calidad influye mucho en cómo tu público percibe tu marca y piensa en qué sitios estará tu marca más visible teniendo en cuenta el deporte en el sumarás tu inversión.
La ventaja del merchandising para eventos deportivos
El merchandising ofrece una serie de ventajas a todas las marcas patrocinantes y equipos durante los eventos deportivos. Entre ellos, podemos mencionar:
- El evento se vuelve más atrayente para el público, incrementando la participación.
- Los regalos publicitarios tienen una gran utilidad para los consumidores, en especial, el caso de los bidones, las gorras y, ahora, las mascarillas.
- Ayudan a crear una ambiente distinto y de motivación en el público asistente.
- Se crea un recuerdo de la marca en todos los asistentes.